sábado, 26 de noviembre de 2011

Textos políticos 1. Guía

Textos políticos y sociales 1

1. -Según su libro de texto la estructura social propuesta por Platón en La República ha motivado.
A)    Polémicas políticas
B)     Análisis científicos
C)    Reflexiones teológicas
D)    Revoluciones científicas

2. -Cual de las siguientes opciones define la noción del estado ideal, según Platón.
A)Retrato que representa la realidad social
B)Paradigma que surge de la reflexión teórica
      C)Programa político que orienta la acción colectiva
      D)Proyecto político que resulta la disminución publica

3. –“...Ocuparse únicamente de los propios asuntos, sin intervenir para nada en los ajenos...”
El enunciado anterior corresponde a la definición platónica de:
A)    Libertad
B)     Justicia
C)    Autonomía
D)    Independencia

4. –Cuál de los siguientes aspectos fue tratado por Aristóteles en La Política.
A)    El objeto fundamental del estado griego
B)     La función principal de la religión en el estado
C)    Las características esenciales del hombre de estado
D)    Los rasgos determinados de los aparatos ideológicos del estado

5. –Según Aristóteles ¿en qué se distingue una forma de gobierno justa de una injusta?
A)    El gobierno justo combate el esclavismo y el injusto lo defiende
B)     El gobierno justo lucha por la paz social y el injusto promueve la guerra
C)    El gobierno justo favorece a la comunidad y el injusto a los sectores gobernantes
D)    El gobierno justo coopera en el desarrollo social de otros pueblos y el injusto los explota

6. –El papel de Moisés desempeño ante el pueblo hebreo fue de
A)    Legislador
B)     Sacerdote
C)    Profeta
D)    Juez

7. -¿Cuál de los siguientes libros de la Biblia es importante por referirse al sistema judicial romano?
A)    Apocalipsis
B)     Hechos de los Apóstoles
C)    El evangelio según San Pablo
D)    El evangelio según San Mateo

8. -Tácito se refiere principalmente a las injusticias de los emperadores. Esto pone de manifiesto, según su libro de texto, su
A)    Objetividad en el estudio de los gobiernos imperiales
B)     Valor para denunciar las injusticias de los gobernantes
C)    Propensión a solo ver el lado negativo de los gobernantes
D)    Vinculación con las luchas en contra de los gobiernos imperiales

9. –Cual es el carácter de la obra de la esencia de la ley, de Santo Tomás de Aquino
A)    Económico
B)     Teológico
C)    Histórico
D)    Filosófico

10. –Cual es el tema principal de la Summa Teológica de Tomas de Aquino
A)    Los principio de la religión cristiana
B)     La estructura formal de  la moral esclavista
C)    El origen divino de las sociedades clasistas
D)    Las características esenciales de los actos humanos

11. -“Es la idea del gobierno de todas las cosas en dios”
El enunciado anterior se refiere a lo que Tomas de Aquino llamo...
A)    Ley eterna
B)     Ley natural
C)    Ley objetiva
D)    Ley científica

12. –Cual de las siguientes opciones hace referencia al rompimiento de Maquiavelo con el pensamiento político clásico
A)    Maquiavelo describe las desigualdades sociales de su época
B)     Maquiavelo propone las estructuras de los aparatos estatales modernos
C)    Maquiavelo expone los medios para llegar a ser un poderoso gobernante
D)    Maquiavelo expone cuales deben de ser los principios morales del buen gobernante

13. –Según su libro de texto, la posibilidad de la ley de ser aplicada a circunstancias concretas se debe a su
A)    Generalidad
B)     Flexibilidad
C)    Particularidad
D)    Individualidad

14. –Según su libro de texto, ¿Quiénes consideraban la propiedad como una recompensa para el ciudadano?
A)    Los tribunos populares
B)     Los miembros del senado
C)    Los reformadores agrarios
D)    Los funcionarios del estado

 15. –De acuerdo con Aristóteles, la soberanía debe ser ejercida por la multitud porque
A)    Al reunirse todos los ciudadanos, se dan en ellos las virtudes del valor, la templanza y la justicia
B)     Al reunirse todos los ciudadanos, participan de las virtudes de los mejores y representan un todo homogéneo
C)    Donde hay muchos asociados, la mayoría se considera mas fuerte que un solo individuo y puede elegir al más virtuoso
D)    Donde hay muchos asociados, cada cual contribuye con su parte de virtud y prudencia, comportándose como un solo hombre
16. –Que aspecto de Grecia es referido por Plutarco
A)    Los campesinos emigran masivamente a las grandes ciudades
B)     La tierra era propiedad de una minoría enriquecida
C)    Los militares eran privados de sus privilegios
D)    La clase en el poder se encontraba en crisis


17. –Para los cuatro reformadores socialistas, la propiedad debía ser una.
A)    Recompensa para los ciudadanos
B)     Garantía de subsistencia material
C)    Posibilidad de independencia individual
D)    Condición para participar en asuntos políticos

18. –Según Tomas de Aquino, para juzgar los actos concretos de los individuos es necesaria la
A)    Ley humana
B)     Opinión popular
C)    Moral cristiana
D)    Autoridad judicial

19. –Tomás de Aquino fue uno de los primeros en reconocer
A)    El origen divino de los gobernantes
B)     La libertad religiosa de los ciudadanos
C)    El poder absoluto del soberano para gobernar
D)    La autoridad suprema del pueblo para gobernarse

20. –Según su libro de texto, la particularidad de una ley consiste en su aplicabilidad a
A)    Un individuo en especial
B)     Una sola circunstancia
C)    Un caso de excepción
D)    Una clase de casos

21. –Cuál de las siguientes opciones señala dos clases de ley reconocidas por Santo Tomas de Aquino
A)    Ley eterna y  ley divina
B)     Ley marcial y ley salica
C)    Ley federal y ley electoral
D)    Ley orgánica y ley ordinaria

22. –Por que se considera a Maquiavelo el padre de la teoría política moderna
A)    Porque separa la política de la ética
B)     Porque analiza subjetivamente la historia
C)    Porque excluye la religión de la filosofía
D)    Porque explica científicamente el origen de las clases sociales

23. –Según su libro de texto, ¿Por qué la obra de Maquiavelo tiene actualidad?
A)    Porque denuncia la corrupción política
B)     Porque descubre las leyes de la historia
C)    Porque predice el expansionismo imperialista
D)    Porque permite explicar situaciones contemporáneas

24. –En que momento histórico se ubica Maquiavelo
A)    Auge del sistema feudal
B)     Crisis general del capitalismo
C)    Origen de la sociedad medieval
D)    Surgimiento de la sociedad burguesa
25. –Elija la opción que señala una diferencia básica entre la republica de Platón, la Política de Aristóteles y el Príncipe de Maquiavelo, según su libro de texto.
A)    Las tesis religiosas que se plantearon
B)     Las metas de gobierno que se proponen
C)    Sus argumentaciones sobre el derecho divino
D)    Sus cuestionamientos sobre la propiedad privada

26. - Según Maquievelo, el hombre se caracteriza por
A)    Producir solamente en sociedad
B)     Actuar en función de los valores morales
C)    Subordinarse a sus instintos naturales
D)    Conducirse únicamente conforme a la razón

27. -Según su texto a diferencia del Príncipe de Maquiavelo, las obras políticas de Aristóteles y Platón son de carácter
A)    Científico
B)     Religioso
C)    Estético
D)    Ético

28. -Según su libro de texto, a diferencia de la Republica y la Política, cuyos propósitos son morales en el Príncipe el objetivo es
A)    Obtener el triunfo por cualquier medio
B)     Justificar la desigualdad social  de la época
C)    Orientar al ejercito en situaciones concretas
D)    Organizar políticamente a los sectores privilegiados

29. –Cual de los siguientes personajes fue autor de la obra Vida agrícola
A)    Tácito
B)     Platón
C)    Plutarco
D)    Aristóteles

30. –Según Maquiavelo, los estados se fundamentan en
A)    Una producción desarrollada y una justa distribución
B)     Una tribuna popular y un parlamento representativo
C)    Un ejercito fuerte y una adecuada legislación
D)    Un gobernante justo y un pueblo honrado







Bienvenidos

Este blog surgió con el fin de reforzar y agilizar la labor educativa. Aquí encontrarás guías para Preparatoria Abierta, tareas de los diferentes cursos, lecturas filósoficas, históricas y recreativas, reseñas de libros, y un sin fin de etcéteras todos destinados a la más productiva y maravillosa labor humana: Pensar.
El contenido estará abierto para todos, pero más que pretender que se convierta en un blog para que se descarguen materiales, me interesaría que se conviertiera un espacio de debate, de discusión y de retroalimentación.
Un saludo para todos, bienvenidos a este nuevo espacio.